


INICIAR SESSIÓN
El primer paso para disfrutar de los Tópicos o del contenido del sitio web es registrarse. Es fácil, solo inicia sesión con tu cuenta de Google o Apple automáticamente haciendo clic.
Diagnóstico clínico de la enfermedad periodontal
El diagnóstico clínico de la enfermedad periodontal se basa en la evaluación sistemática de signos como sangrado al sondaje, profundidad de sondaje, pérdida de inserción clínica, movilidad dental y presencia de placa y cálculo. Este proceso permite determinar la extensión, severidad y estadio de la enfermedad, siendo esencial para planificar un tratamiento personalizado y eficaz. La precisión diagnóstica es clave para prevenir la progresión de la patología y preservar la salud periodontal a largo plazo.
Terapia periodontal no quirúrgica
El tratamiento periodontal no quirúrgico es la primera fase terapéutica para controlar la inflamación gingival y detener la progresión de la enfermedad. Consiste en la eliminación de placa y cálculo subgingival mediante raspado y alisado radicular, acompañado de instrucción en higiene oral. Su efectividad se refleja en la mejora de parámetros clínicos como la reducción de profundidad de sondaje y el sangrado. Es una intervención clave, basada en la mínima invasión, que puede evitar la necesidad de cirugía en muchos casos.
Terapia periodontal quirúrgica
El tratamiento periodontal quirúrgico se indica cuando la terapia no quirúrgica es insuficiente para controlar adecuadamente la enfermedad. Su objetivo es acceder a las superficies radiculares, reducir bolsas periodontales, regenerar tejidos perdidos y mejorar la anatomía gingival para facilitar la higiene. Incluye técnicas resectivas, regenerativas y de cirugía plástica periodontal. Es una fase correctiva que busca restablecer la salud periodontal y preservar los dientes a largo plazo.